Vista de Azofra desde el Rollo que se asienta en el Camino de Santiago |
El Rollo siempre ha estado muy presente en la vida de de
Azofra. Una columna que ha servido y sirve para ubicar uno de los muchos
parajes de la localidad. La asociación cultural del pueblo toma su nombre, El
Rollo. A día de hoy pasa desapercibido para muchos de los peregrinos que van
hacia Santiago. ¿Que es un Rollo?
En la actualidad queda en pie uno, el que se sitúa en el
camino que une Azofra con Santo Domingo. Existía otro a la entrada de Azofra,
llegando desde Nájera también por el Camino de Santiago. Desapareció.
Estado actual de la base del Rollo |
El Rollo, tanto el que queda en pie como el desaparecido, es
de vital importancia en la historia de Azofra y, desde luego, su estado actual
no guardar relación con lo que ha supuesto para esta villa riojalteña. Con un
arbusto amenazando su asentamiento, se eleva desde un pedestal que acusa el
paso del tiempo. No hace mucho tiempo existía una placa en la que se explicaba su
significado y su historia. Ahora sólo queda el poste metálico en la que se
sujetaba. Nada más. Eso y una pequeña inscripción en recuerdo de Peter Feeley,
ciudadano de Glasgow, Escocia. Sería una magnífica
idea trabajar en su rehabilitación para evitar que caiga y con su caída se
borre una parte muy importante de la historia local. A simple vista, urge un actuación.
Y es que Azofra es un pueblo rico en historia. Recibió el
título de Villa hace más de nueve siglos; fue de los primeros pueblos que
atraviesa el Camino de Santiago en La Rioja en contar con un Hospital de
Peregrinos y cementerio (1168). Estaba dedicado a San Pedro, como la iglesia de
la localidad. Ambos se levantaban, al parecer, a la salida de Azofra por su
calle Mayor o Real, pasados los terrenos que hoy ocupa la Real Casona de las
Amas. Fue obra de Isabel de Azofra, de quien se sabe poco y que carece de
protagonismo en el Azofra actual.
En la zona donde se levantaba el Hospital existía también
una ermita, la de Santa María Magdalena. Historia que la villa no muestra a los
miles de peregrinos que pasan cada año por Azofra gracias a la decisión del rey
Sancho III de modificar el trazado del Camino de Santiago, que con anterioridad
a su reinado transitaba de Pamplona a Briviesca por tierras de Álava.
![]() |
Un peregrino camina hacia Santiago con el Rollo como testigo. |