![]() |
Aspecto actual que presenta el Rollo de Azofra, después de las obras de rehabilitación a las que se ha sometido. |
En los últimos días están culminando las obras que se han llevado a cabo en la recuperación y rehabilitación del Rollo de Azofra, que se asienta en el Camino de Santiago, en el paraje que se conoce, entre otros nombres, como El Llano. La columna presenta una imagen muy saludable después de su rehabilitación, al igual que el entorno, que se ha mejorado notablemente con las obras que se están llevando a cabo. Una gran noticia para la villa, ya que no todos los pueblos pueden presumir de contar con un rollo.
Domingo Dueñas ya escribe en 1786 sobre la existencia de ambos rollos, aunque advertía de las malas condiciones en las que se encontraba el que se podía ver a la entrada de Azofra. De hecho no existe. Se conserva el que está en dirección a Santo Domingo de la Calzada.
Azofra era un pueblo que creció a lo largo de la calle Real, actual calle mayor. Pueblo de paso, sobre todo a raíz de que el rey Sancho III decidiera desviar el Camino de Santiago desde Álava hacia Azofra y otras localidades riojanas en la primera mitad del siglo XI. Está decisión tuvo como consecuencia inmediata la creación del Hospital de Peregrinos en el año 1168 gracias a iniciativa de Isabel, que levantó una edificio de 76 metros cuadrados para tal fin en terrenos muy próximos a lo que hoy es el hotel Real Casona de las Amas. Allí se asentaba también la iglesia de San Pedro, que siglos después dejo pasó a la actual. La llegada del peregrino al Rollo del camino de Santo Domingo suponía decir adiós a la villa.
Ver video.
|
Aspecto que presentaba
el Rollo en agosto del 2016 |