El Camino de Santiago se ha convertido en una ruta que une a miles de pereginos de todo el mundo que tienen como objetivo llegar a Santiago de Compostela. Pero más allá del sentido religioso del camino, éste acoge un sinfín de culturas. La Ruta es otra forma de conocer España, de disfrutar de sus pueblos y de disponer de tiempo, mucho tiempo, para reflexionar.
El Caminó Francés que incluye a Azofra en su trazado fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1993. Hablar con exactitud del origen del Camino no es fácil. Hacia finales del siglo IX se localizan las reliquias del Apostol Santiago y durante dos siglos, la fe en el Camino crece y el número de peregrinos que transitan por la ruta aumenta.
Alfonso II, rey de Asturias, ordena la construcción de una iglesia en el mismo lugar donde reposan los restos del apóstol Santiago. Se encontraron en el bosque de Lidredón, en una pequeña capilla a la que estaba anexo un cementerio. A partir del siglo XV, esta iglesia se convirtió en uno de los principales centros de peregrinación de la cristiandad y dio origen al actual Camino de Santiago.
En Azofra, el Camino dispone de tres albergues. Esta villa riojalteña cuenta con una larga historia, más ocho siglos, de vocación hospitalaria, ya que en el año 1168, Doña Isabel de Azofra abrió el hospital de peregrinos en la calle Real o Mayor, junto a la iglesia de San Pedro, que se levantaba muy cerca de lo que hoy es el hotel Real Casona de las Amas.
Ruta francesa del Camino de Santiago
Procede: el ramal navarro de San Juan de Pie de Puerto (Saint Jean Pied-de-Port), (Francia), el ramal aragonés de Urdos (Francia)
Origen: del ramal navarro Roncesvalles; del ramal aragonés Somport (Canfranc, Huesca)
Final: Santiago de Compostela
Desde Aragón
Origen: Puerto de Somport (Huesca).
Final: Santiago de Compostela (La Coruña).
Trayecto hasta Santiago: 863 km.
Lugares en la ruta: Jaca, Sangüesa, Monreal, Obanos, Puente la Reina, Estella, Logroño, Nájera, Azofra, Santo Domingo de la Calzada,Belorado, Burgos, Castrojeriz, Frómista, Carrión de los Condes, Sahagún, León, Astorga, Villafranca del Bierzo, Ponferrada, Cebreiro,Triacastela, Sarria, Portomarín, Palas de Rey, Arzúa.
Origen: del ramal navarro Roncesvalles; del ramal aragonés Somport (Canfranc, Huesca)
Final: Santiago de Compostela
Desde Aragón
Origen: Puerto de Somport (Huesca).
Final: Santiago de Compostela (La Coruña).
Trayecto hasta Santiago: 863 km.
Lugares en la ruta: Jaca, Sangüesa, Monreal, Obanos, Puente la Reina, Estella, Logroño, Nájera, Azofra, Santo Domingo de la Calzada,Belorado, Burgos, Castrojeriz, Frómista, Carrión de los Condes, Sahagún, León, Astorga, Villafranca del Bierzo, Ponferrada, Cebreiro,Triacastela, Sarria, Portomarín, Palas de Rey, Arzúa.